Primer celular del mundo

Los teléfonos fueron inventados por Antonio Meucci a finales del siglo XIX y patentados por Alexander Graham Bell. Estaba diseñado para transformar impulsos eléctricos en la voz humana. A lo largo de casi 100 años de historia, el teléfono evolucionó mucho hasta convertirse en los dispositivos que tenemos (aunque cada vez menos) en nuestros hogares.

Sin embargo, para que el teléfono celular o incluso el inalámbrico pudieran ser posibles, debía también descubrirse la radio. Es decir que el celular requería que se desarrollara la transmisión de información vía ondas electromagnéticas y, posteriormente, a través de microondas satelitales.

Una vez descubiertas estas dos tecnologías, era cuestión de tiempo hasta que aparecieran los primeros teléfonos “sin hilo”.

PRIMER CELULAR


La idea de fabricar un teléfono celular no es tan nueva como su fabricación, ya que en 1947 el ingeniero D. H. Ring ya había propuesto algunos bocetos a los Laboratorios Bell. Sin embargo, carecían de la tecnología necesaria para elaborarlos.

En la década de 1960 todas las grandes compañías de telecomunicaciones manejaban el mismo concepto, y competían por ser la primera que lograra hacerlo efectivo. Finalmente, la primera empresa en diseñar un teléfono celular fue Laboratorios Bell, cuya patente fue aprobada en 1972.

El primer prototipo de teléfono celular fue demostrado en 1973 por Motorola, mediante una llamada de Martin Cooper desde una calle de Nueva York. El teléfono era un modelo DynaTAC 8000X y la llamada se efectuó precisamente a su mayor competidor del área, Joel Engel, de los Laboratorios Bell de AT&T.

El DynaTAC 8000X empezó a comercializarse en 1984. Pesaba alrededor de 1 kilogramo y medía 33 x 4,4 x 8,9 centímetros. Su batería permitía apenas una hora de comunicación o una espera de ocho horas en red.

Fuente: https://humanidades.com/historia-del-celular/#ixzz81wI4Xr3r

Comentarios